Propiedades medicinales del Rosal silvestre.

El rosal silvestre, rosa canina, escaramujo – Alkakarats, Andarrai, Astarrosa (Rosa canina) crece de manera espontánea en toda Europa. Se puede encontrar en laderas y matorrales de secano y lindes de bosques y montes. Se trata de un arbusto de hoja caduca de hasta 3 metros de altura de tallo espinoso, armados de punzantes aguijones, hojas pinnadas y alternas. Las  flores, de color blanco o rosado y olorosas, florecen en primavera, y sus frutos maduran entre el final del verano y el inicio del otoño. Los frutos son aquenios que se encuentran encerrados en un escaramujo ovoide, de color anaranjado brillante y carnoso, son los llamados «tapaculos». Su nombre “Rosa Canina”, se cree que viene de la forma de sus espinas, que recuerdan a los caninos de los perros, otros aseguran que es debido a que en la antigüedad, sus frutos se utilizaban para curar la rabia.

Los escaramujos son la parte del rosal silvestre más empleada en medicina natural, pero también se emplean las  hojas, los pétalos e incluso las raíces sobre todo en cosmética y belleza.

Screenshot_20210802-152058_Gallery

Uno de los constituyentes más importantes del pseudofruto es la vitamina C (hasta un 1,7%), también encontraremos taninos elágicos, flavonoides y  licopeno, un caroteno antioxidante con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas que protege especialmente la vejiga y la próstata.

A grandes rasgos entre las propiedades medicinales del escaramujo más importantes podemos mencionar que es una planta con beneficios nutritivos, actúa como laxante y diurético suave, es astringente y además fortalece y aumenta las defensas.

El alto contenido en vitamina C de los pseudofrutos hacen del escaramujo un excelente antiescorbútico y antioxidante y un remedio eficaz contra resfriados y gripes, es un excelente reconstituyente en las convalecencias. Podemos prepara infusiones, decocciones y jarabes, pero además el escaramujo se puede comer crudo, sin embargo, ha de estar estar bien maduro y, antes de ingerirlo, tendremos que quitar las semillas duras y los pinchos que tiene en su interior. Otra forma muy habitual de tomar este fruto del rosal silvestre es como mermeladas, confituras o jalea.

Screenshot_20210829-151159_Gallery

En infusión también ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales y biliares, está aconsejado para afecciones tanto de la vesícula biliar como de los riñones y la vejiga y tiene propiedades diuréticas. También presenta propiedades antidiarreicas (hojas)- de ahí que popularmente se conozca al escaramujo como «tapaculos».

Los pétalos secos de la Rosa Canina, se hidratan en agua caliente y se toman después de las comidas, tienen un suave efecto laxante,  podemos recurrir a ella en caso de estreñimiento ocasional. También para dolores oculares aplicándolos en compresas frías y para suavizar la garganta.

1569673107542

Por último, destacar  las propiedades estéticas del rosal silvestre. Las semillas de la Rosa Canina no se pueden consumir, son tóxicas, sin embargo, tienen un uso muy apreciado en cosmética – su aceite esencial, usándolo externamente, restaura la firmeza de la piel, ya que tiene propiedades nutritivas, rejuvenecedoras y astringentes en los tejidos. La  infusión es buena en casos de dermatitis, edemas e inflamación, aplicada sobre la piel directamente y bebida.

Deja un comentario